LA GESTUAL EN LA APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DEL MASAJE.

LA GESTUAL EN LA APLICACIÓN DE LAS TECNICAS DEL MASAJE.


RESUMEN.

Últimamente se ha abierto un gran campo para el masaje Terapéutico, siendo implementado en Club deportivos, gimnasios, Spa, Hoteles y en consulta propia. Solo que, esta demanda trae consigo muchas veces, un gran descuido de parte de terapeuta en su cuidado corporal (y ético profesional), me refiero en la gestual posición y actitudes posturales inadecuadas que, muchas veces olvidan por cansancio o por el  poco trabajo de fortalecimiento muscular. Este articulo trata en lo posible de recrea y prevenir, esta situación y así poder realizar una mejor labor terapéutica.

DEBEMOS TENER PRESENTE ALGUNAS PAUTAS QUE NO ESTA DEMÁS RECORDAR PARA NUESTRO SABER Y HACER. 

Tratar a todos los clientes con la misma disposición sin hacer distingos de clases. Toda aquella persona que, se acerque en busca de nuestros servicios. Profesionales debemos entregar toda muestra calidad de trabajo.  Mantener la confidencialidad y la honestidad que, se nos entrega, siempre obtener la autorización para la publicación de algún trabajo científico que, involucre a un paciente, al igual si estos datos son solicitados por un médico. Que, la conducta sea intachable en todos los lugares.  No permitir ni fomentar dentro del desarrollo del masaje actividad sexual. Ser ubicado en todo momento.  Mantener informado al cliente del proceso y procedimientos que se llevara a cabo en la recuperación de la lesión. Aplicar el masaje solo cuando existan  las condiciones que, producirían el beneficio correspondiente.


DEBEMOS TENER PRESENTE ALGUNAS PAUTAS QUE NO ESTA DEMÁS RECORDAR PARA NUESTRO SABER Y HACER.


Respetar las leyes laborales que, competen a su hacer.  Potenciar la actividad terapéutica manual como un servicio sanitario complementario a otras actividades de la salud.  Educando al medio público y médicos por medios audiovisuales reportajes etc. Llevar un control adecuado de la evolución del cliente en su disfunción y ponerlo a disposición, de este si así lo requiere. La expresión oral debe ser la adecuada a un profesional ya sea en una conversación personal y en la correspondencia escrita. Abstenerse por el completo de fomentar descalificaciones emitir juicios o prejuicios de sus pares o clientes. Organizarse  de forma que pueda utilizar el tiempo al máximo. Mantener el lugar de trabajo limpio ordenado y atractivo las personas sé que dan con la primera visión. Seguir estudiando con el objetivo de prestar mejor servicio asistir a eventos nacionales o internacionales tener contacto con otros profesionales. Mantener su propio bienestar físico y emocional, de modo que se acredite de manera más efectiva su hacer.  Tener siempre presente que, es usted el profesional que prestigia o desacredita, la imagen del Profesional. La primera impresión es la que se queda en el cliente.  En este trabajo, los hábitos higiénicos y cuidados personales deben contemplar lo siguiente  Es honrar la actividad del Masaje.


DEBEMOS TENER PRESENTE ALGUNAS PAUTAS QUE NO ESTA DEMÁS RECORDAR PARA NUESTRO SABER Y HACER.


Antes de comenzar la jornada de trabajo debe darse un baño o ducha. La salud comienza por los dientes debe mantenerlos en buenas condiciones visite su dentista por lo menos una vez en el año. El cuidado de su cabello de ser adecuado este no debe oler a grasas, debe estar arreglado de manera que, no deba estar retocándolo en medio del masaje  Evite colocarse perfumes o fragancias fuertes. Por lo menos realicé dos veces en el mes una visita a la manicura. Mantenga sus uñas limpias y cortas evitando que sobresalgan, de otra forma podría producir daño  a la superficie corporal. Si experimenta mucha sudoración dentro del masaje evite que el paciente pueda recibir este constante goteo. Recupérese entre cada terapia  con una ingesta de líquidos descansa a lo menos 5 a 15 minutos.  Sométase a masajes regularmente realice una actividad física moderada evite los deportes de contacto.  Realice una visita médica para una evaluación general por lo menos una vez en el año. Evite un gasto corporal mayor tome conciencia de su postura y desplazamiento. Utilice una ropa libre y adecuada a su estilo de trabajo materiales nobles, algodón.


CUALIDADES  PERSONALES.  

 La base de toda relación humana se da con una serie de cualidades tales como, carácter amistoso, simpatía, tacto, lealtad y un interés claro por el bienestar de su cliente. Además de su Saber y Hacer estas y otras más entregan al cliente las bases para entregar su confianza sintiéndose a gusto.

TACTO.

Este debe tenerse en los casos de que se nos presente un cliente demasiado crítico y poco colaborador en la recuperación. Debemos tener una actitud comprensiva ya que, estos vienen rebotados de muchas terapias y hacen que uno le resuelva la lesión,  en poco tiempo la evaluación como he dicho anteriormente debe ser muy analítico.   

ALEGRÍA. 

No se trata de estar contando chistes, sino de tener una actitud que refleje vitalidad verse radiante, esto hará un cambio en el paciente.

HONESTIDAD.

Este resulta ser un valor ético desarrollado en el seno de la familia, no se aprende en los libros o cursos, debemos manejarnos con la información precisa para entregarla a muestro cliente aclarando en el mejor de los casos, hasta donde nosotros podemos ayudarle y derivarle a otro especialista, en caso contrario. La imagen del profesional se va desarrollando en la medida de su hacer  ´´Por sus frutos lo conoceréis.´´

POSTURA Y GESTUAL DEL MASAJISTA.

Dentro de la gestual y desarrollo del masaje se encuentra la postura del terapeuta, estas posturas para la aplicación del masaje son dos; Jinete, Esgrimista.

Posición del jinete.

Esta posición que se adopta en extremidad inferior donde los pies se encuentran separados a una distancia cómoda y confortable para el masajista estará determinada por la distancia de los hombros en el caso de los hombres, y de la cadera, por las mujeres. Como lo indica el nombre esta postura de jinete, donde se tendrá una semi flexión de las rodillas para que, el masajista pueda realizar una manualidad con mayor profundidad, desplazando el peso e inclinándose sobre la persona manteniendo la espalda de manera adecuada sin tendencia a la gibosidad los hombros relajados hacia atrás y abajo. La respiración en la ejecución del masaje cumple una tarea fundamental ya que este debe de realizarse de forma profunda y suave, manejando los tiempos. 


ESGRIMISTA.

Esta postura resulta ser la más utilizada esta se realiza con los pies en línea separados, la línea imaginaria pasara por el tercer dedo y el talón de la otra pierna atrasada. 

Esta postura o posición debe de ser solidad y segura ya que con  ella se abordaran y aplicaran la mayoría de las manualidades técnicas del masaje, de esta forma se evitaran inclinar o desviar la cintura pélvica lo cual implicaría todo el resto del cuerpo. 
La mala ejecución de esta posición conlleva a una serie de problemas musculo esquelético, como acortamiento muscular de los extensores de la espalda, hombros tensos lo cual se transmite a la zona cervical, es por esto que  la postura del esgrimista dependerá mucho de la posición de los pies y el equilibrio corporal que se tenga para así poder transmitir mejor la energía a las diferentes aéreas que se trabajen.

 PAUTAS QUE DEBEMOS DE MANEJAR.

En la gestual técnica del masaje debemos prestar atención que la ejecución de las diferentes manualidades  sean de lo más finas posibles, evitando que nuestro cuerpo se deforme en la ejecución de las mismas. NUESTRAS MANOS. La falta de movimientos circulares de los dedos y el pulgar en el caso de técnicas como amasamiento digital o Nudillar, si la transmisión de la energía entre las fases es dura el masaje se sentirá doloroso, por lo que el paciente reaccionara con una actitud de defensa por que se ha activado los mecanismos nocioceptivo.
La realización de las maniobras del effleurage o deslizamiento debe ser verdaderamente una caricia el deslizamiento debe de abarcar la mayor zona posible este pase también nos indicara como está la textura superficial de la piel y músculos por esto no se debe de ejecutar con velocidad. El amasamiento debe de comprender tres etapas; elevación, amasamiento y pulsión en sentido craneal, se presenta poca atención en la ejecución de esto siendo que se debe de reducir la presión de las falangetas de los dedos a favor de las falanges que se desplazan según el perímetro del musculo más hacia la primera o segunda falange. La aplicación de la mano demasiado cubital lo cual hará que la aplicación técnica sea demasiado superficial. Un ritmo adecuado cuando el masajista está realizando una serie de manualidades sobre los cuádriceps muchas veces se le ve poco sincopado más bien descoordinado por diversos motivos; inadecuada gestual postural, falta de sincronía en los movimientos de las manos. Calambres en las manos por una falta de ejercicios de elasticidad antes de dar comienzo a las sesiones. 









CUIDADO DE NUESTRO CUERPO MENTE.


Antes de dar comienzo a nuestra actividad diaria podemos realizar a modo de ejemplo; Una pequeña meditación de 10 minutos. Ejercicios de elasticidad de las diferentes extremidades.• Un auto masaje.

Autor Jaime Valenzuela C.

Quiromasajista & Osteopata.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MASAJE VOGLER (O AL PERIOSTIO).

POSTURA.