CURSO DE TECNICAS Y MANUALIDADES DEL MASAJE APLICADO AL REINTEGRO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO.
CURSO DE TECNICAS Y MANUALIDADES DEL MASAJE APLICADO AL REINTEGRO DEPORTIVO EN EL ALTO RENDIMIENTO.
IDENTIFICACION.
•Nombre del curso: Curso de técnicas y manualidades
Del masaje aplicado reintegro deportivo en el alto rendimiento.
• Requisitos: Alumnos de 3º 4 año de educación física,
Entrenador deportivo, Kinesiólogo, Fisioterapeuta,Masajista.
• Nombre del profesores
• Señor José Cárcamo.
• (Masoterapeuta terapéutico y deportivo, C.A.R.)
• Señor Mario Ríos.
• (Profesor de Educación Fisica y Kinesiólogo de Univerdad USACH)
• Jaime Valenzuela C.
• Quiromasajista y Osteópata (Director y relator del curso)
• Total, de horas 322 horas.
• Comienzo 4 de Septiembre 2020.
• Inscripciones abiertas desde Mayo.
• Plazas limitadas 20 alumnos.
• Días; Viernes de tarde, sábados de mañana y tarde, Domingo de mañana.
• Programa General.
MASAJE SUECO.
1. DESCRIPCION DEL CURSO.
1) Curso teórico y práctico estructurada en 3 unidades, a través de las cuales se enseñará; gestual del terapeuta, (esgrimista, Jinete), Desarrollo y habilidad y ejercicios manuales, Breve reseña histórica del masaje objetivos del Masaje Sueco, indicaciones y contraindicaciones del masaje, Técnicas del masaje sueco; Effleurage, petrissage, Friccion o friction, Tapotement. Anamnesis o exploración y evaluación física muscular. Estiramiento analítico funcional de extremidades inferior y superior. Masaje Precompetitivo, Masaje Intra competitivo, Masaje Post Competitivo. Tratamiento de tejidos blandos. Tratamiento de los tejidos Blando; técnicas de inhibición de Jones, técnica masaje transverso profundo, masaje al tejido conectivo, tratamiento de Fascias.
2. OBJETIVOS GENERALES.
1. Conocer y evaluar las diferentes indicaciones y contraindicaciones de las técnicas del masaje sueco
2. Conocer y valorar la aplicación de las diferentes técnicas del masaje sueco.
3. Comprender y analizar la forma de abordaje con las diferentes técnicas y manualidades del masaje Sueco ante una alteración o disfunción musculo esquelético y su recuperación.
4. Entender y valorar las diferentes técnicas y manualidades desarrolladas y aprendida para su posterior aplicación en pos del beneficio de las personas.
5. Seleccionar adecuadamente la mejor forma de abordaje ante una alteración o disfunción musculo esquelético.
3. CONTENIDOS.
I UNIDAD. GESTUAL TERAPEUTICA DEL MASAJISTA.
• Posturas de trabajo en la sesión de Masaje.
• Descripción de la Posición de Esgrimista.
• Ejercicio.
• Descripción de la Posición de Jinete.
• Ejercicio.
• Desarrollo de las habilidades y ejercicios en la práctica manual del masaje.
• Fortalecimiento de los dedos de la mano, muñeca ejercicios en general.
• Liberación, auto masaje y de coaptación de área del metacarpo
• Auto cuidado del masajista.
• Estiramiento analítico funcional de las diferentes áreas corporales.
• Extremidad inferior.
• Extremidad superior.
• Auto masaje en las diferentes áreas con aporte de elementos anexos.
• Conocimiento y valorización de su material de trabajo la camilla
• Apertura, cierre y regulación de la altura de camilla.
• Distancia y altura de trabajo del masajista de la camilla.
• Utilización de los elementos físicos anexos para el desarrollo de una sesión base.
• Historia del masaje.
• Contenidos.
Época antigua, (Griega, Romana)
Edad media (árabes, Españoles).
Era contemporánea.
II UNIDAD TECNICAS Y MANUALIDADES DEL MASAJE SUECO.
• Objetivos que, cumple el masaje.
• Beneficios fisiológicos del masaje.
• Indicaciones y contraindicaciones del masaje sueco.
• Conceptos y Desarrollo de las técnicas y manualidades del masaje sueco.
Effleurage.
Petrissage.
Friccion o Friction.
Tapotement.
MASAJE AL TEJIDO CONECTIVO.
PARTE DEL PROGRAMA.
•Introducción y breve reseña Histórica al Masaje del tejido Conectivo.
• Indicaciones y contra indicaciones de las aplicaciones
• Evaluación y diferentes test.
• Test de Fascia.
• Test de pinzado Rodado.
• Test unilateral Paravertebral.
• Desarrollo de la primer área básica inferior
• Desarrollo de la segunda área media.
• Desarrollo de la tercera área superior.
• Desarrollo de la extremidad inferior.
• Desarrollo de la extremidad superior.
MASAJE DEPORTIVO.
DESCRIPCION DEL CURSO.
Curso teórico y práctico estructurada en unidades, a través de las cuales se enseñará; gestual del terapeuta, (esgrimista, Jinete), Desarrollo y habilidad y ejercicios manuales, Breve reseña histórica del masaje objetivos del Masaje Sueco, indicaciones y contraindicaciones del masaje, Técnicas del masaje sueco; Effleurage, petrissage, Fricción o friction, Tapotement. Anamnesis o exploración y evaluación física muscular. Estiramiento analítico funcional de extremidades inferior y superior. Masaje Precompetitivo, Masaje Intra competitivo, Masaje Post Competitivo. T.T.B. Tratamiento de los tejidos Blando; técnicas de inhibición de Jones, técnica masaje transverso profundo, masaje al tejido conectivo, tratamiento de Fascias.
OBJETIVOS GENERALES.
• Conocer y evaluar las diferentes indicaciones y contraindicaciones de las técnicas del masaje sueco
• Conocer y valorar la aplicación de las diferentes técnicas del masaje sueco.
• Comprender y analizar la forma de abordaje con las diferentes técnicas y manualidades del masaje Sueco ante una alteración o disfunción musculo esquelético y su recuperación.
• Entender y valorar las diferentes técnicas y manualidades desarrolladas y aprendida para su posterior aplicación en pos del beneficio de las personas.
• Seleccionar adecuadamente la mejor forma de abordaje ante una alteración o disfunción musculo esquelético.
CONTENIDOS.
GESTUAL TERAPEUTICA DEL MASAJISTA.
• Posturas de trabajo en la sesión de Masaje.
• Descripción de la Posición de Esgrimista.
• Ejercicio.
• Descripción de la Posición de Jinete.
• Ejercicio.
• Desarrollo de las habilidades y ejercicios en la práctica manual del masaje.
• Fortalecimiento de los dedos de la mano, muñeca ejercicios en general.
• Liberación, auto masaje y de coaptación de área del metacarpo
• Auto cuidado del masajista.
• Estiramiento analítico funcional de las diferentes áreas corporales.
• Extremidad inferior.
• Extremidad superior.
• Auto masaje en las diferentes áreas con aporte de elementos anexos.
• Conocimiento y valorización de su material de trabajo la camilla
• Apertura, cierre y regulación de la altura de camilla.
• Distancia y altura de trabajo del masajista de la camilla.
• Utilización de los elementos físicos anexos para el desarrollo de una sesión base Objetivos que, cumple el masaje.
• Beneficios fisiológicos del masaje.
• Indicaciones y contraindicaciones del masaje sueco.
• Conceptos y Desarrollo de las técnicas y manualidades del masaje sueco.
Effleurage.
Petrissage.
Fricción o Friction.
Tapotement.
MASAJE DEPORTIVO.
Indicaciones y contraindicación de las diferentes etapas del masaje deportivo.
Tiempos.
Ritmo.
Secuencia de las diferentes técnicas y manualidades que deben ser aplicadas en cada etapa;
• Masaje Precompetitivo.
• Masaje intra competitivo.
• Masaje Post competitivo.
• Masaje recuperativo.
• Masaje de Rehabilitación.
DRENAJE LINFATICO SISTEMA VODDER.
• Breve reseña histórica.
• Indicaciones y contraindicaciones del drenaje linfático.
• Beneficios fisiológicos del drenaje linfático.
• Técnicas y manualidades del drenaje linfático sistema Vodder.
TRATAMIENTO DE LOS TEJIDOS BLANDOS.
• Conceptualidad del tratamiento de los tejidos blandos.
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Evaluación de los tejidos blandos.
• Test de las fascias.
• Test de pinzado rodado.
• Técnicas de liberación de fascias.
• Palpación.
• Técnicas de pulimiento y estiramiento de las fascias
• Técnicas miofascial.
• Presiones contrariadas.
• Elastificaciones.
• Técnicas de inhibiciones de Jones.
• Ligamento ilio lumbar
• Ligamento surco sacro iliaco.
• Técnicas de masaje transverso profundo.
• Masaje supra e infra rotuliano.
• Masaje en tendón bicipital.
• Masaje en isquiotibiales.
• Masaje en tibial anterior.
• Masaje en lig. lateral interno.
• Puntos de trigger point de Travell & Simons.
VENDAJE FUNCIONAL.
• Conceptualidad.
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Aplicación en ; Extremidad inferior;
• Tobillo Esguinces
• Tendon de Aquiles
• Fascitis plantar.
• Espolon calcaneo.
• Periostitis.
• Rodilla
• Supra e infrarotuliano.
• Ligamento cruzado anterior.
• Ligamento lateral interno.
• Cuadriceps.
• Rupturas de fibras.
• Femur
• Bursistis trocanter
• Tensor de la Fascia
• Piramidal.
• Aplicación en Extremidad Superior;
• Mano;
• Sindrome del tunel carpiano.
• Esguince de muñeca.
• Epicondilitis .
• Epitrocleitis.
• Hombro;
• Tendinopatias
• Biceps
• Manguito rotador.
• Inestabilidad del hombro.
• Bursitis.
• Aplicación en Columna Vertebral.
• Contracturas musculares general.
• Lumbago, Lumbociatialgia, Lumbosacra.
• Discopatias.
• H.N.P.
• Cervicalgia.
• Parrilla costal.
ESTIRAMIENTO ANALITICO FUNCIONAL.
• Conceptualidad.
• Indicaciones y contraindicaciones en su aplicación.
• Aplicación en extremidad inferior.
• De cubito Supino.
• Tibial Anterior.
• Gemelos.
• Tensor de la Fascia Lata.
• Rotadores de la cadera interno y externo.
• Abductores.
• Cuadriceps.
• Isquiotibiales.
• De cubito Prono.
• Fascia plantar .
• Gemelos.
• Rotadores de la cadera.
• Cuadriceps.
• Psoas Iliaco.
• Aplicación en extremidad Superior.
• Brazo.
• Flexores de los antebrazos.
• Extensor de los dedos.
• Tronco.
• Pectoral.
• Mayor y menor
• Triceps Braquial.
• Gran Dorsal.
• Cuadrado lumbar.
REINTEGRO DEPORTIVO POR MEDIO DE LOS EJERCICIOS ESPECIFICOS.
• Conceptualidad.
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Ejercicios para extremidad inferior.
• Ejercicios para extremidad superior.
• Columna vertebral.
CLINICA DE LESIONES Y SU ABORDAJE CON LAS TECNICAS DEL MASAJE.
• Conceptualidad.
• Aplicación de las diferentes tecnicas y manualidades del masaje en la recupercion funcional y dinamica de las estructuras de los tejidos blandos.
• Aplicación de tecnicas y manualidades en ;
• Extremidad Inferior.
• Esguinces de tobillo
• Esguinces de rodilla.
• Ruptura de fibras en cuadriceps y muslo.
• Extremidad Superior.
• Epicondilitis, Epictrocleitis.
• Sindrome del tunel Carpiano.
• Hombro doloroso.
• Columna Vertebral
• Lumbago.
• Discopatias.
• H.N.P.
Curso de técnicas y Manualidades del masaje aplicado al reintegro deportivo.
Resumen; Este curso tiene como objetivo entregar a los alumnos de diferentes disciplinas las herramientas adecuadas, a la demanda y exigencia profesional que impera en estos momentos en nuestra sociedad. El egresado de este curso de 332 horas podrá desarrollar y aplicar las diferentes técnicas de masaje; con una base solida de anatomía y fisiología, en pos de la recuperación funcional de los tejidos blandos como es; el aparato musculo esquelético. El alumno aprenderá las técnicas del masaje sueco, masaje al tejido conectivo, masaje deportivo, drenaje linfático, tratamiento de los tejidos blandos, vendaje funcional, estiramiento analítico funcional, reintegro deportivo a través de los ejercicios específicos, junto con pautas deontológicas a fin de entregar todas esta herramientas que le permitan trabajar y desarrollar, su actividad laboral en el ámbito del masaje.
masoterapeutasdechile@gmail.com
Curso de técnicas y Manualidades del masaje aplicado al reintegro deportivo.
• Inicio; Septiembre 2020.
• Dirigido a; Masajistas, Fisioterapeutas, Kinesiólogos, entrenadores, monitor deportivo, profesionales de la salud y el deporte.
• Dias y Horario;
• viernes en la Tarde 18.00 a 20.00 horas.
• Sábado Mañanas. 09.00 a 13.00 horas.
Tardes. 14.00. a 19.00 horas.
• Domingo Mañana. 09.00. a 13.00 horas.
• Profesores; José Cárcamo.
Diplomado en Masoterapia Terapéutica y Deportiva.
(Terapeuta de Selecciones Nacionales y Olímpica; Tenis).
Mario Rios.
Licenciado en Educación Fisica y Kinesiología.
Profesor de la universidad de Santiago USACH.
Jaime Valenzuela C.
Quiromasajista y Osteópata.
Director y Profesor del Curso.
• Duración del Curso; 5 meses.
• Valor Total del Curso; $ 800.000.
• Formas de pago.
• En efectivo, transferencia o deposito bancario.
• 3 cheques uno al día, 30 dias, 60 dias solo del titular.
• Información; masoterapeutasdechile@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario