Curso de Masaje al Tejido Conectivo informacion basica
Curso De Masaje y tecnica al Tejido Conectivo.
Este curso intensivo de: Masaje al Tejido Conectivo , tendra un 80% de practica.

Esta técnica creada y desarrollada por la fisioterapeuta alemana Elizabeth Dicke (1884-1952). Esta técnica permite evaluar el tejido comprometido que, esta siendo arrastrada por la gravedad tanto las zonas de elevación como de tracción, lo cual generara alteraciones de funcionalidad, orgánicas.
La característica de la realización de esta técnica consiste en aplicar un trazo sobre el tejido conectivo produciendo un arrastre subdermal, además con cierta elevación.
El tejido en un principio adherido, se hará más plástico, para lograr este beneficio la mano tendrá una inclinación de 45 grados, utilizando principalmente los dedos índice y anular.
Las sensaciones descritas por el paciente serán:
A. Sensación cortante.
B. Sensación penetrante.
C. Sensación de hormigueo.
Esta particularidad de las reacciones combinadas de las zonas reflejas no excluyen que en determinados estados disfuncionales no sea posible una acción específica en el sentido de una terapia segmentaría. Toda alteración segmentaría que afecte las zonas reflejas nerviosas producirá un cambio en el sistema músculo esquelético, este masaje sobre las estructuras del tejido conectivo producirá un reflejo víscera cutánea, el cual organizara la disfunción existente.

Aplicaciones:
A Alteraciones circulatorias.
B Disfunciones musculares.
C Alteraciones del sistema Nervioso.
D Disfunciones orgánicas.
Mayor información en: conectivo.masaje@gmail.com
Programa intensivo del Curso Masaje y Técnica al Tejido Conectivo.
Descripción del Curso intensivo.
Total de horas Lectivas y Prácticas: 21 horas (un fin de semana)
Total de Cupos para el Curso: Mínimo 20 alumnos, máximo 35.
Total de Camillas para usar: Mínimo 10 camillas, máximo 15.
Infraestructura audio visual: Proyector para diapositivas.
Pizarra Plástica,
Valor del curso intensivo: 600 dólares americanos.
(Se entrega libro en CD mas, información)
Dirigido a: Kinesiólogos, Terapeuta Manual
Masajistas, Reflexólogo y todo Profesional afín
Con la Salud y bienestar de las personas.
Horas de: 45 minutos
PROGRAMA DEL CURSO INTENSIVO DE FIN DE SEMANA
VIERNES Tarde Desde: 18.00 hrs. a 21.30hrs.
- Introducción al curso
ü Objetivos del curso:
ü Descripción de la técnica
ü Efectos neurofisiológicos y anatómicos con la aplicación de la técnica.
ü Descripción de los diferentes Test y demostración practica:
ü Test de las Fascias.
ü Test Pinzado Rodado.
ü Test unilateral Paravertebral.
Practica de todo lo anteriormente expuesto.
ü Descripción y muestra practica de la primera área Básica inferior.
ü Practica de lo mostrado.
Sábado Mañanas Desde: 09:00hrs a 14:00hrs.
Repaso de:
ü Los diferentes Tests.
ü Primera área Básica inferior.
ü Muestra Práctica de la segunda área.
ü Practica realizada por los alumnos de la primera y segunda área.
Break.15 minutos
ü Muestra practica de la tercera área.
ü Desarrollo practica de las tres áreas realizadas.
ü Preguntas y dudas con referente a la técnica 15 minutos.
Sábado Tarde Desde: 15.00 hrs. a 21.00 hrs
- Repaso general de todo lo visto desde los Test hasta las tres áreas en espalda
- Muestra y desarrollo técnico del Tejido Conectivo en los miembros inferiores.
ü Pies
ü Tibial anterior
- Practica realizada por los alumnos
ü Gemelos
ü Isquiotibiales
- Practica realizada por los alumnos.
ü Cuádriceps.
- Practica realizada por los alumnos.
Break, 15 minutos.
ü Repaso general de lo visto:
ü Test.
ü Todas las áreas en espalda
ü Miembro inferior.
v Preguntas y dudas con referente a lo visto.
Domingo Mañanas Desde: 09: 00 hrs. a 14:00hrs
- Repaso general de todo lo expuesto anteriormente:
ü Test
ü Secciones en espalda
ü Miembro inferior.
- Muestra practica de la extremidad superior:
ü Hombro
ü Codo
Practica de los alumnos
- Muestra practica de la extremidad superior.
ü Antebrazo
ü Muñeca
ü Mano
ü Desarrollo practica realizado por los mismos alumnos.
ü Repaso general de lo visto en los días.
ü Pregunta y dudas de la técnica.
- Nota del curso; El programa puede ser alterado en alguno de sus componentes, sin previo aviso en función del mejor, Saber y Hacer.