SALVANDO NUESTRAS MANOS
SALVANDO NUESTRAS MANOS.
Muchas son las veces que pasamos por alto el cuidado de nuestras manos y son estas una de las herramientas más importantes en nuestro desarrollo profesional donde cumplen una función determinante en la aplicación de las técnicas y manualidades correctivas en la recuperación funcional de nuestros pacientes.
Es importante cuidar de ellas al igual que cuidamos de nuestra postura, en el desarrollo de las técnicas, por esto al comienzo y final de nuestra actividad diaria debemos de realizar auto masaje con el fin de prevenir, mantener nuestras estructuras así evitaremos la llega de alteraciones en nuestros tejidos blandos y articulaciones. Esta demás mencionar que, en el comienzo de la actividad profesional, como terapeutas muchos estudiantes sufren de dolores en ellas, por eso es aconsejable que se produzca en su hacer diario este tipo de habito .
Las imágenes que expondre a continuación deben ser entendidas como un apoyo al desarrollo técnico.
MASAJE EN LAS MANOS.
Daremos comienzo el masaje desde los dedos con suaves maniobras de amasamientos digitales por los laterales del mismo y deslizamiento del pulgar por encima del dedo. Los amasamientos en la fascia palmar se realizaran de forma suave y profunda cuando encontremos estructuras con un perfil de induración podremos aplicar alguna maniobras de masaje transverso con el objetivo de movilizar dicha estructura.
En el caso de los habituales derrames de liquido sinoviales que se forma en los extremos de la muñeca, si los tómanos tiempo podremos aplicar maniobras como una presión del pulgar en forma circular de suave a profunda pudiendo romper dicha estructura si el derrame lleva mucho tiempo y ya tiene una característica de induración es poco lo que podemos realizar este tipo de maniobras dara un buen resultado si lo realizamos después de haber mantenido sumergido en agua caliente con 3 aspirinas la articulación de la mano por espacio de 10 minutos ya que se produce una vasodilatación y el acido acetil salicílico entra y baja el proceso inflamatorio.
ORDEN QUE DEBEMOS TENER EN EL MASAJE.
Dedos.
Palma.
Dorso de la palma
Muñeca.
Antebrazos
Flexores
Extensores.
ESTIRAMIENTOS.
La función que cumple el estiramiento en este caso es la de evitar que nuestras estructuras se vean perjudicadas a largo plazo por esto es importante realizar los estiramiento al comienzo y finalizada nuestra labor profesional del dia.
Jaime Valenzuela C.
Quiromasajista & Osteopata.
Muchas son las veces que pasamos por alto el cuidado de nuestras manos y son estas una de las herramientas más importantes en nuestro desarrollo profesional donde cumplen una función determinante en la aplicación de las técnicas y manualidades correctivas en la recuperación funcional de nuestros pacientes.
Es importante cuidar de ellas al igual que cuidamos de nuestra postura, en el desarrollo de las técnicas, por esto al comienzo y final de nuestra actividad diaria debemos de realizar auto masaje con el fin de prevenir, mantener nuestras estructuras así evitaremos la llega de alteraciones en nuestros tejidos blandos y articulaciones. Esta demás mencionar que, en el comienzo de la actividad profesional, como terapeutas muchos estudiantes sufren de dolores en ellas, por eso es aconsejable que se produzca en su hacer diario este tipo de habito .
Las imágenes que expondre a continuación deben ser entendidas como un apoyo al desarrollo técnico.
MASAJE EN LAS MANOS.
Daremos comienzo el masaje desde los dedos con suaves maniobras de amasamientos digitales por los laterales del mismo y deslizamiento del pulgar por encima del dedo. Los amasamientos en la fascia palmar se realizaran de forma suave y profunda cuando encontremos estructuras con un perfil de induración podremos aplicar alguna maniobras de masaje transverso con el objetivo de movilizar dicha estructura.
En el caso de los habituales derrames de liquido sinoviales que se forma en los extremos de la muñeca, si los tómanos tiempo podremos aplicar maniobras como una presión del pulgar en forma circular de suave a profunda pudiendo romper dicha estructura si el derrame lleva mucho tiempo y ya tiene una característica de induración es poco lo que podemos realizar este tipo de maniobras dara un buen resultado si lo realizamos después de haber mantenido sumergido en agua caliente con 3 aspirinas la articulación de la mano por espacio de 10 minutos ya que se produce una vasodilatación y el acido acetil salicílico entra y baja el proceso inflamatorio.
ORDEN QUE DEBEMOS TENER EN EL MASAJE.
Dedos.
Palma.
Dorso de la palma
Muñeca.
Antebrazos
Flexores
Extensores.
ESTIRAMIENTOS.
La función que cumple el estiramiento en este caso es la de evitar que nuestras estructuras se vean perjudicadas a largo plazo por esto es importante realizar los estiramiento al comienzo y finalizada nuestra labor profesional del dia.
Jaime Valenzuela C.
Quiromasajista & Osteopata.
Comentarios
Publicar un comentario