FORMATO SYLLABUS DEL MASAJE AL TEJIDO CONECTIVO

                                  FORMATO SYLLABUS.

                                               







   MASAJE AL TEJIDO CONECTIVO.













 DEFINICION DE SYLLABUS



El "Syllabus" es un instrumento académico que resume, para cada asignatura de la Escuela Nacional de Osteopatía y Terapias, toda la información relevante que necesita conocer un alumno antes de iniciar su proceso de aprendizaje, con el objetivo de que pueda comprender el sentido y propósito de cursar dicha asignatura dentro de la estructura curricular.
ü  El conocimiento previo permite planificar y desarrollar un trabajo útil y significativo, conducente a alcanzar satisfactoriamente los objetivos pedagógicos establecidos en la asignatura.
ü  Los elementos constitutivos que conformarán parte del Syllabus comprenden tres factores sustantivos y obligatorios de cumplir en cada una de las Disciplinas.
Los elementos indicados contemplan:

A.   El Programa de Estudios de la Asignatura.
B.   La Planificación Detallada de Clases de la Asignatura.
C.   El Material Docente de la Asignatura.

ü  Cabe mencionar que los tres elementos constitutivos no excluyen la posibilidad de que, dependiendo del tipo de asignatura, se agreguen otros documentos que permitan dar cumplimiento cabal a lo definido originalmente.



A. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA  (máximo 10 páginas).


                                     Identificación



SIGLA:
NOMBRE:    MASAJE AL TEJIDO CONECTIVO
CRÉDITOS
REQUISITOS: Licencia Media
VIGENCIA DEL PROGRAMA:
ASISTENCIA OBLIGATORIA.

 



·         El Masaje al tejido conectivo es una forma de Manual de masaje que implica una serie de técnicas de manipulación sobre la superficie del tejido blando con su respuestas nerviosas que serán poli sinápticas orientadas a recuperar la funcionalidad de las estructuras musculo esqueléticas, nerviosas, linfáticas y circulatorias, beneficiando la recuperación integral de una persona que se encuentre afectada por alguna disfunción  o lesión parcial o total del aparato locomotor.



                              Objetivos de la Asignatura .




                         Masaje al tejido conectivo




                   Objetivos Pedagógicos Específicos.


ü  Se espera que al final del curso el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura Masaje al tejido Conectivo, demostrando y vivenciando con actividades teórico práctico la relación existente entre la Actividad Física y el Masaje al tejido conectivo.


              Objetivos asociados al Perfil de Egreso.



·    Conocer y comprender las bases anatómicas y fisiológicas del masaje al tejido conectivo
·     Conocer las diferentes técnicas utilizadas en el masaje al tejido conectivo.
·     Analizar mediante las diferentes evaluaciones del tejido conectivo el estado de la persona.
·      Aplicar basado en un análisis crítico el protocolo preciso en las diferentes alteraciones neuromusculoesqueléticas para la recuperación funcional de las mismas.



            Resumen de Contenidos y Actividades


Nº Unidad
          Contenido
Cantidad de horas pedagógicas
% dedicado a c/unidad
1
Introducción al Masaje al tejido conectivo.



2
Fundamentos anatómicos y fisiológicos del masaje al tejido conectivo


3
Técnicas de Masaje al tejido conectivo







Metodología




a)    Clases expositivas acompañadas de clases prácticas.
b)    Ejercicios de construcción práctica.







Examen para cursos de fines de semana no habrá.


Fuentes de Información



Textos:

ü  Guía completa del libro Masajes y técnicas manuales aplicadas al tejido conectivo. (tutor)
ü  D.V.D. De Masajes y Técnicas manuales al tejido conectivo.



Planificación Clase a Clase por Unidad de Aprendizaje.



Unidad de aprendizaje (nombre y número de unidad)


Unidad I:

Introducción al Masaje al tejido conectivo.

Objetivos Específicos de la Unidad

ü  

      Comprender los ámbitos del  Masaje tanto en su ámbito terapéutico, como también en su ámbito preventivo de lesiones .

ü  Reconocer los diferentes tejidos corporales y el efecto que en ellos tiene el masaje al tejido conectivo.


                 Contenidos y Actividades Clase a Clase de la Unidad.



Clase 1: Presentación del curso.

Evolución histórica de la Masaje al tejido conectivo, rol actual como elemento de prevención ante las alteraciones neuromusculoesqueléticos, asi también como de recuperación de disfunciones y lesiones

      Fundamentos anatómicos y fisiológicos del Masaje Sueco


Objetivos Específicos de la Unidad.



ü  Reconocer los diferentes tejidos sobre los cuales tendrá efecto el Masaje.
ü  Identificar las acciones del masaje dependiendo del tejido sobre el que se actué.
ü  Conocer las diferentes indicaciones y contraindicaciones del Masaje, como asimismo las condiciones necesarias para la efectividad del mismo.
ü  Enseñanza y practica de los diferentes Test; evaluación visual, test de las Fascias, test unilateral paravertebral, test de arrastre pulpo pulgar. Test de pinzado rodado.

Clase 1.       
ü  Enseñanza y practica de la Primera área básica inferior.

Metodología



ü  Clases expositivas acompañadas de clases prácticas.



Unidad de aprendizaje (nombre y número de unidad)                                           



Unidad II.


SABADO MAÑANA.



Clase 2.    Repaso del día anteriormente expuesto;
ü  Enseñanza y practica de los diferentes Test; evaluación visual, test de las Fascias, test unilateral paravertebral, test de arrastre pulpo pulgar. Test de pinzado rodado.
ü  Practica de la primera área básica inferior.
ü  Enseñanza y practica de la segunda área de masaje al tejido conectivo en espalda.
ü  Enseñanza y practica de la tercera área de masaje al tejido conectivo en espalda.


SABADO TARDE.




Clase 3.   Repaso del día anteriormente expuesto;
ü  Enseñanza y practica de los diferentes Test; evaluación visual, test de las Fascias, test unilateral paravertebral, test de arrastre pulpo pulgar. Test de pinzado rodado.
Practica de Todo el desarrollo en las diferentes areas del   masaje al tejido conectivo en la espalda.
Enseñanza y Practica de la aplicación del masaje al tejido conectivo en extremidades Inferiores; Pies, Tibial anterior, Gemelos, Rodilla, pierna anterior y posterior en general.


Domingo MAÑANA.




Clase 4.  Repaso del día anteriormente expuesto;
ü  Enseñanza y practica de los diferentes Test; evaluación visual, test de las Fascias, test unilateral paravertebral, test de arrastre pulpo pulgar. Test de pinzado rodado.
Practica de Todo el desarrollo en las diferentes areas del   masaje al tejido conectivo en la espalda.
Enseñanza y practica de la extremidad superior; Mano, antebrazo, hombro, pectoral.
Este curso tiene un total de 21 horas, siendo el 80% practica lo que hace que el alumno pueda desarrollar y aplicar una buena manualidad en su saber y hacer diario en consulta, gabinete o hospital.



A la finalización de este curso se entrega un certificado de asistencia al curso de masaje y técnicas del tejido conectivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MASAJE VOGLER (O AL PERIOSTIO).

POSTURA.

COMO PUEDE CAMBIAR TU VIDA CON EL METODO DE REEDUCACION NEUROMUSCULOESQUELETICO.